Propuestas pedagógicas


Propuestas generales

  • Fomentar la identificación con el Colegio y el sentido de pertenencia a él como fuerzas ilusionadoras en todos los sectores y acciones del mismo.

  • Mejorar los medios de acción educativa para el progreso académico y el cultivo de las aptitudes y del juicio de los alumnos según sus posibilidades y las exigencias de su edad.

  • Cultivar un clima comunitario de ilusión y amistad que favorezca la educación y haga más agradable vivir y trabajar en el Colegio


Propuestas concretas

Equipo directivo:

  • Fomentar el trabajo en equipo de todos los estamentos de la Comunidad-Educativa, facilitando en todo momento el intercambio de la información.

  • Cuidar con esmero la formación del profesorado en una línea de puesta al día en las nuevas técnicas educativas, derivadas de la aplicación de la LOE.

Alumnos:

  • Valorar el progreso en su aprendizaje y el crecimiento en edad, valores y estilo.

  • Ejercer la responsabilidad consciente en la vida y el trabajo escolares, sin timidez ni falsedad.

  • Asumir protagonismo en la organización de su clase y en las actividades con sus compañeros y los alumnos más pequeños.

Profesores:

  • Ejercer las tareas educativas propias con responsabilidad y competencia.

  • Participar activamente en las acciones de puesta al día que se programen en el Colegio.

  • Preocuparse por potenciar el trabajo en equipo con sus compañeros, el equipo directivo u otros estamentos de la Comunidad-Educativa.

Padres:

  • Interesarse por la vida, el trabajo y los progresos académicos y humanos del hijo.

  • Animar al hijo con seriedad, a asumir su parte de trabajo y responsabilidad en la familia.

  • No dejar a los PROFESORES la entrañable e intransferible tarea paterna de educar, sobre todo en la vida diaria. Son los primeros educadores

Propuesta de etapa

1º CICLO INFANTIL:

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismos y aprender a respetar las diferencias y a aceptar a los demás.

  • Observar, explorar y conocer su entorno natural, familiar, social y cultural y fomentar su cuidado.

  • Acercarse a las claves principales de la fe cristiana: oraciones, relatos bíblicos, personajes y símbolos religiosos.

  • Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.

  • Desarrollar sus capacidades afectivas.

  • Adquirir y mantener hábitos básicos relacionados con la higiene, la alimentación y la seguridad.

  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas y en la lectura.

  • Potenciar su coordinación motriz, ritmo, expresión corporal y gestual.

  • Desarrollar la creatividad.

  • Iniciarse en el conocimiento de las ciencias.

  • Iniciarse experimentalmente en el conocimiento oral de una lengua extranjera.

  • Fomentar la competencia espiritual desde una perspectiva del humanismo cristiano y los valores agustinianos.

2º CICLO INFANTIL:

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismos y aprender a respetar las diferencias y a aceptar a los demás.

  • Observar, explorar y conocer su entorno natural, familiar, social y cultural y fomentar su cuidado.

  • Acercarse a las claves principales de la fe cristiana: oraciones, relatos bíblicos, personajes y símbolos religiosos.

  • Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.

  • Desarrollar sus capacidades afectivas.

  • Adquirir y mantener hábitos básicos relacionados con la higiene, la alimentación y la seguridad.

  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas y en la lectura.

  • Potenciar su coordinación motriz, ritmo, expresión corporal y gestual.

  • Desarrollar la creatividad.

  • Iniciarse en el conocimiento de las ciencias.

  • Iniciarse experimentalmente en el conocimiento oral de una lengua extranjera.

  • Fomentar la competencia espiritual desde una perspectiva del humanismo cristiano y los valores agustinianos.

Primaria:

  • La etapa de Educación Primaria va desde los 6 años hasta los 12 años; tiene tres ciclos de dos años de duración cada uno.
    Básicamente, en la Educación Primaria se favorece la incorporación a la cultura y promueve la socialización de los niños y niñas. No se trata de monopolizar todas las funciones educativas que el Colegio comparte con la familia y con otros medios de transmisión de cultura, como los medios de comunicación de masas. Tampoco podemos reducir su papel a los objetivos meramente académicos.
    Según las disposiciones del Ministerio de Educación y Cultura, nos proponemos, en general, unas metas educativas amplias, referidas a la totalidad de la persona de nuestros alumnos y alumnas.
    La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños las capacidades que les permitan:

  • Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

  • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha.

  • Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás que genere un clima propicio para la libertad personal y el aprendizaje, así como fomentar actitudes que favorezca la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

  • Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

  • Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas, dada su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, y desarrollar hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

  • Adquirir en al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

  • Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

  • Conocer los hechos más relevantes de la historia de España y de la historia universal.

  • Conocer y valorar su entorno social, natural y cultural, situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo e iniciarse en el conocimiento de la geografía de España y de la geografía universal.

  • Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

  • Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

  • Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad y capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.

  • Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora y respetar su diversidad lingüística y cultural.

  • Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la violencia y los prejuicios de cualquier tipo.

  • Conocer y valorar animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que favorezca su cuidado.

  • Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de tráfico.

  • Fomentar la competencia espiritual desde una perspectiva del humanismo cristiano y los valores agustinianos

© 2022 C.E.I.P. Acuarela, Avda Los Aparejadores, Jaén, 23005
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar